La Mula La Mula

Mamut

Extinguiéndonos en el (des)hielo

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 10 años

URGENTE: Los Maijuna evalúan venir a Lima para que el presidente Humala cumpla su palabra

Publicado en La República

Demanda. Nativos loretanos ya se cansaron de cumplir con la ley y de esperar que el mandatario cumpla con la creación de una área de conservación. Hoy deciden si viajan ...

Álvaro Durand
Editar hace 10 años

La Defensoría del Pueblo pide a la PCM crear el Área de Conservación Regional Maijuna-Kichwa

También exigen al MTC realizar un proceso de consulta previa antes de construir una carretera  que pudiera afectar a los pueblos indígenas

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, manifestó su preocupación frente a la demora de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para emitir el decreto supremo que aprueba ...

Álvaro Durand
Editar hace 10 años

Maijuna, los guardianes del bosque

Son protagonistas de la primera Consulta Previa en la historia del Perú y el primer pueblo amazónico en gestionar un Área de Conservación Regional. Buscan salvar sus bosques y su cultura, pero el Gobierno ha preferido obstacu

Casi desaparecen. Los últimos maijunas, antes conocidos por el mundo como “orejones” por su costumbre de agrandar los lóbulos de sus orejas utilizando discos de madera topa, están al borde ...

Álvaro Durand
Editar

Cambio Climático 2014

Mitigación del Cambio Climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), ha producido un video para contribuir a la tercera parte del Quinto Informe del IPCC.

Álvaro Durand
Editar hace 11 años

El séptimo continente

Entre Estados Unidos y Japón, una isla de plástico del tamaño del Perú y el Ecuador juntos contamina el Océano Pacífico. Lo llaman la sopa de plástico, la isla tóxica, o el séptimo continente.

El plástico, ese gran invento del que tanto nos enorgullecemos, está ahogándonos. En el océano Pacífico más de 100 millones de toneladas de basura plástica flota entre Estados Unidos y ...

Álvaro Durand
Editar hace 11 años

¡Lo que no sirve, afuera!

Se trata de reducir tu consumo a lo estrictamente necesario, debes elegir bien, separar tus desechos y reciclar.

Mis padres arrojaban basura por la ventana del carro o sobre la vereda. Y en la playa, las botellas vacías iban al mar, porque “el vidrio se degrada”, decían. De ...

Álvaro Durand
Editar hace 11 años

Amor por los bosques

Una sensual campaña contra la deforestación.

[VIDEO] Un ingenioso spot erótico de Greenpeace llama a preservar la vida. Únete, sube tu pasión aquí .

Álvaro Durand
Editar hace 11 años

Sin bosques no hay agua

Más de la mitad de los humedales que empapan el planeta ha desaparecido en los últimos cincuenta años y la mayoría de los grandes ríos en el mundo ya no llegan hasta el mar.

Las nieves perpetuas del Kilimanjaro, que coronaron el pico más alto de África durante 10,000 años, han retrocedido hasta 80% en menos de 100 años. Lo mismo ocurre en el ...

Álvaro Durand
Editar hace 11 años

¡La catástrofe climática está a la vuelta de la esquina!

¿Crees que el huracán Katrina o el vórtice polar que azotó Nueva York fueron eventos aislados? 

El cambio climático es real y los responsables somos nosotros. No lo digo yo. Lo dice el 5to Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ...

Álvaro Durand
Editar hace 11 años

Compromiso ambiental

La WWF y La Hora del Planeta

Hace dos semanas la periodista Katia Duharte me invitó a conducir una entrevista sobre La Hora del Planeta con Patricia León Melgar , directora de la WWF Perú . El ...

Álvaro Durand